martes, 5 de mayo de 2020

LENGUAJE MUSICAL 


(PENTAGRAMA, NOTAS, FIGURAS Y SUS SILENCIOS)


EL PENTAGRAMAes un conjunto de 5 líneas
 (paralelas y horizontales) y 4 espacios donde se
 escribe la Música (notas, figuras, silencios, claves, 
matices...).
 Las líneas se empiezan a numerar de abajo a arriba.


     

LAS  NOTASson signos gráficos que indican la altura 
de los sonidos. Existen 12 sonidos, de los cuales 7 
son naturales y se llaman:


                       DO – RE – MI – FA – SOL – LA  y  SI


    

Los 5 sonidos restantes son sonidos alterados, es decir, 
sonidos con sostenidos y bemoles (# - b).





LAS LÍNEAS ADICIONALESrepresentan la ampliación 
de un “pentagrama imaginario” y proporcionan las líneas y 
los espacios necesarios donde escribir las notas que se salen 
del pentagrama porque son muy agudas o muy graves. 
Las que se colocan por  encima  del pentagrama se llaman
 líneas adicionales superiores, y las que van por debajo son 
las líneas adicionales inferiores.

    


LAS  FIGURAS  MUSICALESson signos gráficos que 
indican la duración de los sonidos. También son 7 y se llaman:


  • REDONDA: duración de 4 tiempos o 4 negras
  • BLANCA: duración de 2 tiempos o 2 negras
  • NEGRA: duración de 1 tiempo
  • CORCHEA: duración de 1/2  tiempo de la negra
  • SEMICORCHEA: duración de 1/4 de la negra
  • FUSA: duración de 1/8 de la negra
  • SEMIFUSA: duración de 1/16 de la negra

        


 En la siguiente tabla se muestra las equivalencias entre las figuras:


        




Generalmente las notas/figuras escritas hasta la 3ª línea 
del pentagrama, tienen la plica por el lado derecho de 
la cabeza y hacia arriba, y de la tercera línea en adelante, 
suelen tener la plica por el lado izquierdo de la ca


           
LOS  SILENCIOSson signos gráficos que indican la 
duración de una pausa o tiempo en silencio. Son 7 y 
reciben el nombre de las figuras musicales: